World Food Day: the relationship between hydration, food sustainability and mindfulness - Oh!My Snacks

Día Mundial de la Alimentación: la relación entre hidratación, sostenibilidad alimentaria y atención plena

El Día Mundial de la Alimentación se celebra anualmente el 16 de octubre para conmemorar la fecha de fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), uno de los organismos que lideran los esfuerzos para erradicar el hambre y otros problemas relacionados con la inocuidad y la calidad de los alimentos. (1)

Este día es celebrado por muchas otras organizaciones, incluida la Organización Mundial de la Salud, con un tema de reflexión diferente cada año.

El agua es vida, el agua es alimento. «Que nadie se quede atrás» es el lema de 2023, sobre el que reflexionaremos a lo largo de este artículo, combinando también la sostenibilidad y la atención plena durante las comidas, dos temas muy relevantes en la actualidad. (1)

Hidratación

El agua es vital para casi todas las funciones del cuerpo. Entre las más importantes se encuentran:

- Transporte de nutrientes y oxígeno;

- Eliminación de toxinas;

- Regulación de la temperatura corporal;

- Equilibrio y funcionamiento de todas las células;

Sin embargo, a pesar de la importancia del agua para la salud, una gran parte de la población todavía bebe cantidades insuficientes de agua para sus necesidades y puede experimentar varias consecuencias perjudiciales, entre ellas falta de concentración, irritabilidad, aumento del deseo de comer, cambios en la presión arterial, mareos, entre otras. (1)

En este sentido, para la mayoría de los adultos sería importante tener una ingesta de agua de alrededor de 1,5 l/día, lo que corresponde a unos 8 vasos de 200 ml.

Como estrategias para ayudarte a beber más agua, te sugerimos:

Ten siempre a mano una botella de agua, ya sea en casa, en el trabajo o en el coche.

- Programa alarmas en tu teléfono móvil o usa una aplicación que te recuerde beber agua.

- Dale sabor al agua: Agrega limón, menta, canela o fruta para darle sabor al agua y hacerla más fácil de beber.

- Lleva un registro de tu consumo; te ayudará a controlar mejor tu progreso.

- Asociar el consumo de agua con otras actividades, como levantarse, ir al baño, terminar una tarea en el trabajo, etc.

- Incluye en tus comidas alimentos ricos en agua de forma natural, como frutas, verduras, sopas y productos lácteos.

 

Sostenibilidad y equilibrio alimentario

En relación con lo expuesto anteriormente, la dieta está directamente vinculada a la hidratación, no solo porque todos los alimentos están compuestos de agua, sino también porque el agua es importante para el correcto funcionamiento del sistema digestivo. (1)

En este sentido, incluir alimentos ricos en agua en la dieta diaria puede ser una buena estrategia para mejorar la hidratación, con la ventaja de que muchos de estos alimentos son nutricionalmente interesantes y también pueden contribuir a la sostenibilidad y a un menor consumo de los recursos del planeta. (1)

Aquí tenéis algunos ejemplos:

- Fruta fresca: siempre debes respetar la estacionalidad y optar por fruta de temporada, de origen nacional, para minimizar la contaminación causada por el transporte y el uso de agua para su cultivo;

Verduras: la mayoría de las verduras tienen un contenido de agua superior al 80% y son, además, fuentes concentradas de vitaminas, minerales y antioxidantes importantes para la salud. Al igual que con la fruta, elige con conciencia y opta por verduras de producción local y de temporada.

Las legumbres (frijoles, garbanzos, guisantes) son algunos ejemplos de este grupo de alimentos, que constituye una fuente de proteínas mucho más sostenible que las de origen animal.

Mezcla de frijoles y aceitunas
Imagen 1: Mezcla de frijoles y aceitunas ¡Oh! Mis bocadillos

Los frutos secos (nueces, avellanas, almendras) son excelentes fuentes de nutrientes, como fibra y omega-3, y además son alimentos sostenibles que requieren poca agua para su cultivo.

 

Alimentación mental

Finalmente, tenemos la "atención plena", un tema que está ganando notoriedad como una forma de reducir los altos niveles de estrés, viviendo y disfrutando más del momento presente. (2)

Este concepto también debería aplicarse a la comida y a las horas de comer. Siempre que comas, debes concentrarte en el momento, masticar despacio y evitar distracciones para poder apreciar y saborear realmente el alimento. (2)

De esta manera, será más probable que evites comer en exceso debido a situaciones emocionales o ayunos prolongados. Este estado también parece permitirte comer de forma más consciente y centrarte en los beneficios que puede aportar a tu cuerpo. (2)

 

Conclusión

El Día Mundial de la Alimentación es una buena oportunidad para revisar nuestros hábitos alimenticios.

Al relacionar los tres conceptos analizados anteriormente, podemos ver que la atención plena durante cada comida puede conducir a elecciones alimentarias más saludables y sostenibles, y que estas elecciones también pueden estar relacionadas con mejoras en la hidratación.

Dentro de nuestra gama de aperitivos, podrá encontrar varias opciones que cumplen estos criterios, a saber:

- Frutos secos con mezclas de frutas deshidratadas;

Barritas de cereales con frutos secos;

- Bolitas y barritas de fruta con contenido de fruta real;

Fruta deshidratada.

Piña deshidratada
Imagen 2: Snack de piña deshidratada ¡Oh!

En resumen, al optar por alimentos más naturales, de origen vegetal y de producción local, puedes mejorar tu hidratación y salud, al tiempo que haces que tu dieta sea más sostenible.

Y, por último, ¡no olvides nunca disfrutar plenamente de "tu momento" a la hora de comer, prestando atención a lo que comes!

Bibliografía:

(1) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2023). Día Mundial de la Alimentación. Recuperado de https://www.fao.org/world-food-day/en/

(2) Apper, K. (2022). Alimentación consciente: lo que sabemos hasta ahora. Nutrition Bulletin, 47(2), 168-185. https://doi.org/10.1111/nbu.12559


Autor:

Rita Lima (CP.3003N)

Regresar al blog