Alimentación basada en la dieta y salud cardiovascular
Compartir
La dieta basada en plantas, definida por una baja frecuencia de consumo de alimentos de origen animal, ha sido recomendada por sus beneficios para la salud.
De hecho, varios estudios han encontrado que las dietas basadas en plantas, especialmente cuando son ricas en alimentos vegetales de alta calidad como cereales integrales, legumbres, frutas, verduras y frutos secos, se asocian con un menor riesgo de resultados cardiovasculares y factores de riesgo intermedios. (1)
¿Qué es una dieta basada en plantas?
Las dietas basadas en plantas comprenden una amplia variedad de patrones alimentarios, caracterizados por un bajo consumo de alimentos de origen animal. Las dietas vegetarianas son un subconjunto de las dietas basadas en plantas que excluyen el consumo de algunos o todos los alimentos de origen animal. En el extremo opuesto se encuentran las dietas veganas, que excluyen el consumo de todos los productos de origen animal.
En la actualidad, en lugar de definir las dietas basadas en plantas en términos de la exclusión completa de algunos o todos los alimentos de origen animal, la evidencia reciente sugiere una adhesión gradual a este patrón dietético, porque las reducciones lentas en la ingesta de alimentos de origen animal pueden ser más fáciles de adoptar en comparación con la exclusión completa de los alimentos de origen animal de una sola vez. (1)
Como siempre, existe una gran diversidad de dietas basadas en plantas, según la calidad de los alimentos vegetales que las componen, cada una con posibles efectos cardiometabólicos distintos. Es fundamental que tus elecciones de alimentos de origen vegetal incluyan alimentos naturales en lugar de procesados y azúcares naturales en lugar de azúcar blanca añadida. (2)
Beneficios para la salud de las dietas basadas en plantas:
- Reducir la ingesta de grasas saturadas;
- Mayor contenido de fibra;
- Mayor ingesta de antioxidantes;
- Mayor densidad de micronutrientes, como vitaminas y minerales;
Alimentación basada en la dieta y salud cardiovascular
A pesar de la amplia variación en las definiciones de dietas basadas en plantas que se encuentran en la literatura, su relación con una mejor salud cardiovascular ha sido constante. La mayoría de los estudios sobre dietas vegetarianas han hallado menores tasas de incidencia y mortalidad por cardiopatía coronaria entre los vegetarianos en comparación con los omnívoros.
De hecho, algunos estudios han demostrado que las dietas vegetarianas reducen significativamente las concentraciones sanguíneas de colesterol total y LDL en comparación con diversas dietas omnívoras de control. Otros metaanálisis han constatado que las dietas vegetarianas disminuyen la presión arterial, favorecen la pérdida de peso y mejoran el control glucémico en mayor medida que las dietas omnívoras de comparación.
En conjunto, los efectos beneficiosos de dichas dietas respaldan la adopción de dietas saludables basadas en plantas para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Es importante mencionar que, en muchos de estos estudios, las asociaciones fueron más fuertes entre los participantes más jóvenes, entre los participantes con una mayor duración de adherencia a una dieta vegetariana y entre los hombres en relación con las mujeres. (1,3,4)
Mecanismos biológicos potenciales
Una dieta saludable basada en plantas, que enfatiza la ingesta de cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres, té y café, y aceites vegetales no hidrogenados, podría afectar la salud cardiovascular a través de numerosas vías biológicas potenciales, tales como:
- Baja densidad energética: gracias a su bajo contenido en grasas saturadas y su alto contenido en fibra, estas dietas pueden contribuir a la pérdida de peso y al mantenimiento del mismo a largo plazo. Además, la fibra dietética podría reducir la ingesta energética al generar sensación de saciedad.
- Posible efecto reductor del colesterol: Otro mecanismo clave mediante el cual la fibra dietética puede mejorar la salud cardiovascular es a través de una menor absorción de colesterol y grasas, una síntesis de colesterol alterada, una mayor síntesis de ácidos biliares y una menor absorción de ácidos biliares.
- Mejora del control glucémico: La fibra dietética también puede ayudar a evitar picos de azúcar en sangre y a mejorar el control glucémico.
- Menor estado inflamatorio: debido a una mayor contribución antioxidante. (1.3)
¡Oh! La posición de My Snacks y mensajes clave
Las dietas basadas en plantas se han asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como con una mejor salud cardiovascular; sin embargo, es importante garantizar la calidad de las elecciones alimentarias, es decir, alimentos naturales, fuentes de fibra y proteínas, sin azúcares añadidos y con un bajo índice glucémico.
Además, existen numerosos mecanismos biológicos a través de los cuales los alimentos vegetales saludables pueden ejercer sus efectos potencialmente cardioprotectores.
En Oh! My Snacks, nuestro objetivo es ofrecer opciones que cumplan con estos criterios, incluyendo categorías de snacks como frutos secos, barritas de proteína de guisante, bolitas de proteína, barritas de frutos secos, barritas crudas y snacks salados. Todos estos snacks no contienen azúcar blanca, son fuente de grasas saludables y de fibra para favorecer la salud cardiovascular.
En definitiva, las dietas saludables basadas en plantas deberían recomendarse como una opción alimentaria ambientalmente sostenible para mejorar la salud cardiovascular, y en Oh! My Snacks puedes encontrar opciones prácticas y nutritivas para incluir en tus comidas o tentempiés.
Bibliografía
- Satija A, Hu FB. Dietas basadas en plantas y salud cardiovascular. Cardiovasc Med Trends. 2018 Oct;28(7):437-441. doi: 10.1016/j.tcm.2018.02.004. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6089671/#R4
- Tan J, Zhang S, Jiang Y, Li J, Yang C. Dieta basada en plantas y riesgo de mortalidad por todas las causas: una revisión sistemática y un metaanálisis. Front Nutr. 23 de octubre de 2024;11:1481363. doi: 10.3389/fnut.2024.1481363. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39507899/
- Miller V, Mente A, Dehghan M, Rangarajan S, Zhang X, Swaminathan S, et al. Consumo de frutas, verduras y legumbres, y enfermedad cardiovascular y mortalidad en 18 países (PURE): un estudio de cohorte prospectivo. Lancet. 2017 https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(17)32253-5/fulltext
- Benisi-Kohansal S, Saneei P, Salehi-Marzijarani M, Larijani B, Esmaillzadeh A. Consumo de cereales integrales y mortalidad por todas las causas, enfermedad cardiovascular y cáncer: revisión sistemática y metaanálisis de dosis-respuesta de estudios de cohortes prospectivos. Adv Nutr. 2016;7(6):1052–65. doi: 10.3945/an.115.011635. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5105035/
Autor:
Rita Lima (CP.3003N)