Refrigerios saludables: Cómo fomentar mejores hábitos alimenticios en los niños
Compartir
La importancia de picar entre horas
Los refrigerios desempeñan un papel importante en la dieta infantil, representando aproximadamente el 25% de la ingesta energética diaria. Sin embargo, resulta preocupante que muchos de estos refrigerios estén compuestos de productos procesados con bajo valor nutricional.
Las recomendaciones de la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal subrayan la importancia de una alimentación infantil equilibrada: adaptada a las necesidades nutricionales de este grupo de edad, rica en nutrientes esenciales para el crecimiento y con un mínimo de aditivos artificiales. Existe evidencia clara de que una alimentación saludable en la infancia tiene un impacto directo en la prevención de enfermedades crónicas, como la obesidad y la diabetes tipo 2, durante la adolescencia y la edad adulta, además de promover hábitos alimentarios saludables a lo largo de la vida.<sup> 1 </sup>
Por este motivo, la DGS nos presenta 6 buenas razones por las que deberíamos preocuparnos por los tentempiés en los niños 1 :
- Aproximadamente el 25% de la ingesta energética diaria de los niños proviene de los refrigerios.
- Para picar entre horas, se suelen consumir alimentos con poco valor nutricional.
- Una alimentación saludable desempeña un papel importante en el desarrollo cognitivo y el rendimiento escolar.
- En los alrededores de las escuelas existen incentivos para el consumo de productos alimenticios con escaso valor nutricional, y la publicidad de estos alimentos es más frecuente que la de los alimentos saludables.
- Preparar una merienda sana y apetecible para los niños, en comparación con la oferta alimentaria a la que están expuestos, supone un gran reto para muchos padres.
- La COVID-19, debido a la interrupción de las actividades de enseñanza presenciales y la necesidad de estancias prolongadas en casa, puede haber contribuido a que los niños adoptaran comportamientos alimentarios y de actividad física que promueven el aumento de peso.
Principales grupos de alimentos en los que centrarse en los tentempiés
Fruta: Preferiblemente fresca y de temporada. Debe variar a lo largo de la semana.
Cereales integrales y derivados: Pan integral, copos de avena o tostadas integrales, que son ricos en fibra y nutrientes esenciales.
Lácteos: Leche, yogures naturales o quesos. Ideales para aportar calcio y proteínas.
Frutas oleaginosas: como almendras, nueces o avellanas, en pequeñas porciones (unos 20 g, sin sal ni azúcar).
Verduras: Palitos de zanahoria, tomate cherry o pepino, para añadir textura crujiente y vitaminas.
Distribución recomendada de refrigerios 1
Refrigerio matutino: Debe corresponder al 5-10% de las necesidades energéticas diarias.
Merienda de la tarde: Debe ser más sustanciosa, aportando entre el 10 y el 15% de las calorías diarias.
Alimentos a priorizar, evitar y consumir ocasionalmente
Para tener privilegios: Frutas, verduras, pan integral, leche, yogur natural, agua.
Para consumir ocasionalmente: Galletas sencillas (por ejemplo, galletas tipo cracker), pastel casero con poco o nada de azúcar, jugo 100% natural.
A evitar: galletas rellenas, refrescos, barritas de cereales comerciales, pan de leche, chocolates.
Sugerencias prácticas
-Incluya siempre agua como bebida principal.
-Utilice recipientes térmicos para conservar alimentos más perecederos como yogures y quesos.
-Prepare aperitivos atractivos: utilice frutas cortadas o en bastones, yogures con copos de avena o sándwiches con pastas vegetales.
6 sugerencias de Oh!My Snacks
En Oh!My Snacks, comprendemos el reto que supone encontrar o preparar snacks saludables para los más pequeños y, por ello, ofrecemos una variedad de snacks nutricionalmente equilibrados y prácticos.
- Tarta de arándanos sin azúcar
Galletas con avellanas
- Bolitas de proteína con crema de almendras
Zaatar de tomate fusión salada
- Mezcla pura de frutos secos proteicos con chocolate negro
Bolas de fruta de fresa
Bibliografía:
(1) Guía de refrigerios escolares saludables - DGS
Autor:
Matilde De Carvalho (CP.5756N)